
viernes 2 de junio – domingo 11 de junio de 2023
Estaremos encantados de compartir estas jornadas didácticas con vosotros. Método basado en el yoga tradicional, honrando la herencia filosófica india, que ofrece un método moderno y concreto. Esta técnica de yoga te permitirá recuperar tu vitalidad y reequilibrar de forma natural tu salud hormonal.
GPBALANCE es un método creado por Gustavo Ponce basado en el yoga tradicional, honrando la herencia filosófica india, al tiempo que ofrece un método moderno y concreto. Esta técnica de yoga hormonal le permitirá recuperar su vitalidad y re-equilibrar de forma natural su salud hormonal y/o la de sus alumnos/pacientes.
Este evento es accesible ya sea para el aprendizaje de la práctica personal, o porque como profesor de yoga, terapeuta, médico o paramédico, etc. deseas enseñar el método.
Práctica
Requisitos
Proponemos 2 módulos diferentes de 50 horas. La asistencia a uno de ellos es suficiente si deseas entrenarte para tu propia práctica. La asistencia a 2 sesiones diferentes, o 100 horas de formación práctica, es obligatoria si deseas formarte como profesor.
Durante cada uno de estos 2 módulos, estudiarás la serie completa de forma general y profundizarás en los aspectos teóricos de las 5 secciones de GPBALANCE.
Las 5 secciones de GPBALANCE
-
Estudio de diferentes técnicas de respiración y posturales: Kaya Stairyam Sankalpa, Bija Mantras, Prana Vidya, Kapalabhati, Bhastrika 1, Bhastrika 2. Estas técnicas trabajan la quietud, estabilidad y concentración de cuerpo y mente así como la canalización de energía.
-
Trabajo preparatorio de posturas sencillas tumbado boca arriba, acompañado de visualizaciones y de las diversas técnicas de respiración estudiadas en la sección anterior. Permite esencialmente movilizar la energía a nivel de la región pélvica.
-
Trabajo de posturas de pie cuyo objetivo principal es fortalecer la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio y la agilidad de todo nuestro cuerpo, además posibilita la movilización de energía por todo el cuerpo.
-
En esta sección, la atención se centra en presionar el pubis contra el suelo y fortalecer el área central del cuerpo, así como el área abdominal. También realizaremos una serie de posturas invertidas.
-
Esta última sección sentado cubrirá diferentes técnicas como Uddiyana Bandha, Agnisara Dhauti, Nauli, Ashwini Mudra, Nadi Shodhana Pranayama. El objetivo esencial de estas técnicas es conseguir un reequilibrio del sistema hormonal de una forma más intensa que durante las distintas técnicas y asanas propuestas en los apartados anteriores. También ayudan a limpiar y aligerar el cuerpo de obstáculos funcionales causados en gran parte por el estrés.Cerramos esta última sección de la práctica con una breve contemplación (que incluye tu último Sankalpa), Neo-Tummo y Yoga Nidra.
Módulo alfa
Este módulo alfa abordará las secciones 1, 3 y 5. Centraremos la enseñanza teórica y práctica en las siguientes técnicas:
- Ashwini Mudra
- Bhastrika 1
- Bhastrika 2
- Bicho muerto
- Bija Mantra y “Humming”
- Bolt score
- Exhalaciones a través de una bombilla
- Importancia de cultivar el equilibrio
- Kapalabhati
- Kaya Sthairyam (la importancia de sentarse bien y de relajarse en la postura. “Sthira Sukham Asanam”)
- Kechari Mudra
- Los 4 patrones respiratorios
- Manipur Shuddhi y Ajapa Japa
- Meditación
- Nadi Shodhana
- Prana Mudra, imposición de manos
- Prana Vidya
- Respiración abdominal y respiración yóguica
- Saludos al sol
- Sankalpa (el poder de la autosugestión)
- Tapping
- Test de los 5 minutos de respiración lenta
- Timo (risa)
- Uddiyana Bandha
- Ujjay
- Yoga Nidra
Cursos presenciales
Cada sesión abordará de forma sistemática y progresiva las 5 secciones que componen la serie GPBALANCE. Toda la serie utiliza diferentes técnicas y conceptos que iremos viendo en detalle a lo largo de la enseñanza:
- Asanas
- Mudras, especialmente kechari Mudra (usado durante toda la práctica)
- Kriyas
- Bandhas (usado con mucha frecuencia durante la práctica)
- Chakras y Prana
- Visualización y concentración (uso muy frecuente durante la práctica)
- Meditación
- Neo Tummo
Teoría
Para profundizar tus conocimientos teóricos del método, tendrás acceso a la versión en PDF de los siguientes libros de Gustavo Ponce:
- Libro 10: El método
- Libro 4: Respiración
Si deseas formarte como profesor.a de Yoga Hormonal GPBALANCE y enseñar este método, puedes convertirte en instructor.a certificado.a.
Testimonios
Considero este un curso de obligada asistencia tanto para profesores como para practicantes de yoga por su metodología y por la combinación de teoría y práctica que lo enriquece y le da el contexto necesario para un correcto aprendizaje. Invito a todos los practicantes de yoga a tomar este curso y aprender todo lo que Gustavo ha acumulado y experimentado a lo largo de los años.
Julio Auad (Chile)
Con Gustavo Ponce + Karina García Pastén (Chile, 2022)
Tuve la oportunidad de tomar dos cursos de formación de yoga hormonal gracias a Frédérique Verdeau. El primero, presentado por Dinah Rodrigues, fue el comienzo de mi viaje hacia el bienestar hormonal y el yoga. Por eso no dudé ni un segundo cuando Frédérique me habló del entrenamiento GPBALANCE. Dirigido por Gustavo Ponce, me entusiasmó esta capacitación. Gustavo es muy pedagógico, comparte con gran generosidad todos sus conocimientos aprendidos de los más grandes maestros yoguis y puestos al servicio del equilibrio hormonal. Viví este entrenamiento como un gran regreso a los orígenes. Volví a mi respiración, a mi cuerpo con una conciencia más desarrollada. Los ejercicios son variados, accesibles y exigentes. Un retorno al equilibrio que me acompaña en mi práctica diaria y que espero poder compartir con mis alumnos.
Catherine Couput (Francia)
Con Gustavo Ponce + Fanny Lehideux + Frédérique Verdeau + Pati Peguero (Francia, 2023)
Gracias por este taller Frédérique. Pasé un gran domingo. Su enseñanza de a 2 es muy agradable, dinámica y alegre, benévola... en resumen ¡Extra !
Laurence Jouandet (Francia)
Con Fanny Lehideux + Frédérique Verdeau (Francia, 2022)
Antes de incorporar GPBALANCE, ya tenía cambios medibles en mi cuerpo debido a la menopausia temprana hereditaria, como aumento de peso, TSH alta y niveles muy bajos de estrógeno. Fue increíble ver que después de dos o tres meses de práctica diaria mi cuerpo estaba de nuevo en equilibrio, volví a mi peso normal, TSH completamente normal y niveles de estrógeno aún más sorprendentes que con el tratamiento convencional, que continúa hasta el día de hoy después de casi 4 años de práctica. Por supuesto, la clave es la constancia y saber para qué sirve cada parte del método permite que tu mente y tu cuerpo se alineen con una clara intención de activar todo tu sistema endocrino. Después de completar mis primeras 50 horas de entrenamiento, no tengo más que palabras de agradecimiento para Gustavo por toda su generosidad al compartir tanta sabiduría y por su investigación exhaustiva de la teoría científica que sustenta cada parte de este método.
Maria Jose Esteban (Chile)
Con Gustavo Ponce (Chile, 2022)